Avances Municipalidad De Montes de Oca
Avances Municipalidad De Montes de Oca
Puntos obtenidos por cumplimiento de retos |
Posición en Tabla de evaluación del concurso |
0 |
0 |
En el Concurso Galardón Munis Sostenibles participan 20 municipalidades de la Gran Área Metropolitana, incluidas dentro del Proyecto Transición a una Economía Verde Urbana (TEVU), del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), financiado por el Fondo Verde del Clima (GEF7). Este Concurso evalúa el cumplimiento de 11 retos, distribuidos en 5 categorías. Cada reto tiene un porcentaje asociado. Las municipalidades que acrediten el cumplimiento de al menos 8 puntos serán ganadoras del Galardón, la Municipalidad que acredite el mayor cumplimiento de puntos será ganadora de los premios asociados.
En este recuadro se presenta el avance de cada Muni en el cumplimiento de los retos por categoría. La información es actualizada bimensualmente.
CATEGORÍA: FORTALECIMIENTO NORMATIVO |
||
Reto |
Puntaje |
Completado por la Municipalidad |
Oficializar al menos 3 de las siguientes normas o instrumentos de política pública: |
1 pto |
|
Reglamento de Comercio al Aire Libre |
1 pto |
|
Reglamento de gestión integrada de residuos con procedimiento de aplicación de multas |
1 pto |
|
Reglamento de gestión del arbolado urbano, arbustos y herbáceas en la infraestructura verde |
1 pto |
|
Reglamento de movilidad peatonal sostenible |
1 pto |
|
Estrategia de Renovación Urbana Sostenible (ERUS) |
1 pto |
|
BONO: oficializar 4 normas |
1 pto |
|
CATEGORÍA: INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS SIG EN EL DESARROLLO TERRITORIAL |
||
Reto |
Puntaje |
Completado por la Municipalidad |
Demostrar la participación de al menos 2 personas en 2 capacitaciones impartidas por TEVU sobre SIG durante el 2024. |
1 pto |
|
Demostrar el uso del MOCUPP y la delimitación digital de las Áreas de Protección para: i) identificar áreas prioritarias a reforestar, que se hayan intervenido; o ii) caracterizar las áreas de protección de las nacientes del cantón, debidamente identificadas y debidamente georreferenciadas. |
1 pto |
|
BONO: demostrar el uso del MOCUPP y la delimitación digital de las Áreas de Protección para desarrollar un análisis que permita tomar decisiones y ejecutar acciones vinculadas a la planificación territorial. |
1pto |
|
CATEGORÍA: GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES |
||
Reto |
Puntaje |
Completado por la Municipalidad |
Implementación de un proyecto en su Cantón que contemple al menos uno de los siguientes criterios: SbN, herramientas de manejo del paisaje, protección del recurso hídrico o movilidad activa. |
1 pto |
|
Demostrar la participación de al menos 2 personas en la capacitación de diseño y gestión de proyectos de forma participativa y con enfoque de género, que se impartirá en el 2024. |
1 pto |
|
Demostrar la participación de al menos 2 personas en el curso sobre evaluación de proyectos del 2024. |
1 pto |
|
BONO: oficializar el marco de indicadores para la evaluación de proyectos. |
1 pto |
|
CATEGORÍA: RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR |
||
Reto |
Puntaje |
Completado por la Municipalidad |
Aumentar el porcentaje de material valorizable recolectado en comparación con el 2023. |
1 pto |
|
Implementar un proyecto para la gestión de residuos orgánicos. |
1 pto |
|
Gestionar la disposición de algún residuo adicional a los que ya gestiona (e.i. botellas con aceite de cocina usado, RAEEs, medicamentos, residuos no tradicionales, plásticos trágicos, etc) |
1 pto |
|
BONO: actualizar la tarifa de servicios de recolección de residuos. |
1 pto |
|
CATEGORÍA: CONVIVENCIA CON FAUNA |
||
Reto |
Puntaje |
Completado por la Municipalidad |
Plan de respuesta para atender interacciones con vida silvestre urbana. |
1 pto |
|
Implementación de al menos una medida correctiva identificada en el inventario, en coordinación con SINAC. |
1 pto |
|
BONO: Incluir la variable de convivencia con vida silvestre urbana como uno de los requisitos para emitir el permiso de construcción. |
1 pto |
|