Galardón Munis Sostenibles

Galardón Munis Sostenibles

 

Logo Galardón Munis Sostenibles

 

El Galardón Munis Sostenibles consistió en una estrategia para trabajar, con las 20 municipalidades TEVU, en aumentar su capacidad institucional. Durante todo el 2024, invitamos a las municipalidades TEVU a completar 12 retos determinantes para avanzar a ciudades más sostenibles, resilientes e inclusivas, distribuidos en cinco categorías:

 

  1. Fortalecimiento de marco normativo
  2. Integración de herramientas SIG en el desarrollo territorial
  3. Gestión de proyectos urbanos sostenibles de forma participativa y con enfoque de género
  4. Residuos y economía circular
  5. Convivencia con fauna en las ciudades

 

Consultar detalle de los retos y categorías

En TEVU queremos trabajar de la mano con nuestras 20 municipalidades en un ambiente de entusiasmo y motivación. Por ello, planteamos que la obtención del Galardón Munis Sostenibles también fuese un concurso.

 


 

Consistio

 


 

PREMIOS 

premios

 

 


 

¿CUÁLES MUNICIPALIDADES PARTICIPARON?

Municipalidades


Resultados

 

  • Participación: 20 municipalidades se inscribieron a participar, 14 municipalidades presentaron evidencia para acreditar los retos (Alajuelita, Barva, Belén, Cartago, Desamparados, San Rafael, La Unión, Oreamuno, Paraíso, San José, Santo Domingo, Santa Ana, Tibás)
  • Galardonadas: 3 municipalidades se hicieron acreedoras del Galardón Munis Sostenibles: Barva, San José y Santo Domingo, las dos primeras además compartieron el primer lugar, con 12 puntos, y se llevaron los premios.
  • Respaldo: la iniciativa fue respaldada por 12 organizaciones: OET, PNUD, GEF, MINAE, IFAM, MIVAH, MINAE, UCR, CFIA, CR Silvestre, EsCiudad y 360 Soluciones Verdes, los dos últimos emprendimientos trabajan en construir mejores ciudades, quienes además brindaron su patrocinio.  

 

La siguiente tabla resume los resultados finales:

Municipalidad

Puntos Obtenidos

Barva, San José

11 puntos

Santo Domingo

9 puntos

San Rafael, Desamparados, Curridabat

7 puntos

Oreamuno, Belén

6 puntos

Cartago

5 puntos

Santa Ana, Alajuelita

4 puntos

Tibás

2 puntos

Paraíso, La Unión

1 punto

Santa Bárbara, San Pablo, Montes de Oca, Goicoechea, Flores

0 puntos

Pulsa el botón para ver detalles de los resultados.


 

Premiación

 

El pasado 12 de febrero, con mucho orgullo celebramos la culminación de ese proceso con la entrega de los galardones y premios. El Galardón Munis Sostenibles es un proceso simbólico en el marco de la gran transformación que requieren nuestras ciudades, aun así, es absolutamente relevante resaltar el compromiso de las municipalidades para priorizar recursos, trabajar en equipo, prestar atención al detalle y dar seguimiento, en aras de desarrollar capacidades para avanzar a ciudades más verdes, resilientes y sostenibles.

La Municipalidad de Barva, recibió 1 laptop, 26 composteras, insumos agrícolas y sets de jardinería. Además, un diseño de un mural en un espacio público de forma participativa. El Alcalde de la Municipalidad de Barva, Jorge Acuña Prado, manifestó “En nombre del cantón de Barva, muy agradecidos con PNUD y Proyecto TEVU, por ayudarnos a crecer y ser un cantón más sostenible … Muy agradecido con este tipo de programas, nos ayudan, nos educan y nos dan herramientas para seguir creciendo como gobiernos locales ...”

Barva

 

La Municipalidad de San José canjeó su premio en equipo de cómputo. El Vicealcalde de la Municipalidad de San José, Fernando Antonio Vega Guillen/, manifestó “Queremos expresar nuestra profunda gratitud por el reconocimiento que hoy recibimos: Galardón Munis Sostenibles. Este premio que compartimos con la Municipalidad de Barva es un reconocimiento al esfuerzo conjunto de muchas personas que creen en un futuro más verde para nuestra capital …”

SJ

 

Por su parte, el Alcalde la Municipalidad de Santo Domingo, Jorge Luis Fonseca Fonseca, agradeció a el compromiso de su equipo técnico y señaló “Vamos a remodelar el parque, vamos a sembrar plantas para nuestras amigas las abejas, porque creemos en el futuro sostenible no para nosotros para nuestros hijos y los que vienen detrás de ellos …”

SD

 


 

Inspirando el futuro

 

Este proceso nos llenó de alegría, pero más valioso aún nos dejó la esperanza de que hay gobiernos locales, instituciones del gobierno nacionales y empresas del sector privado dispuestos a priorizar la transformación de nuestras ciudades en hábitats más verdes, resilientes, inclusivos y sostenibles. Sin duda, el camino para lograrlo es largo, pero estamos convencidos de que recorre triangulando esfuerzos de los distintos sectores y poniendo el compromiso y creatividad en el centro.

El futuro es verde, por ello cerramos este experimento desafiando a las municipalidades y otras partes interesadas a seguir sumando esfuerzos para desarrollar capacidades institucionales para transitar a una economía verde urbana.

 


 

ALIADOS ESTRATÉGICOS

Logos Aliados

PATROCINADORES

 

PATROCINADORES