Ciudades sostenibles

Ciudades sostenibles

 

 

Ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

 

Las ciudades son los centros neurálgicos del crecimiento económico del planeta, siendo los sitios donde se crea aproximadamente el 60% del PIB del mundo. Además, se estima que para el 2050 en ellas vivirán más del 70% de la población mundial.

Sin embargo, esta producción económica no viene sin un costo: en las ciudades se producen el 70% de las emisiones de carbono globales y consumen el 60% de los recursos naturales.

En la actualidad contamos con un modelo de producción que no contempla los impactos ambientales, de salud y de eficiencia que implica desarrollar una actividad productiva en específico. Este modelo es insostenible. Producto de esta necesidad surge un nuevo modelo de desarrollo llamado economía verde.

La economía verde busca un desarrollo sostenible por medio del uso eficiente de los recursos, uso de tecnologías bajas en carbono y la inclusión social, procurando el bienestar de todas las personas bajo los límites ecológicos del planeta. En este modelo se interesa en optimizar la producción y aumentar el reciclaje y reutilización de todo lo producido, para disminuir la cantidad de desechos y la huella de carbono.

La economía verde busca un desarrollo sostenible por medio del uso eficiente de los recursos, uso de tecnologías bajas en carbono y la inclusión social, procurando el bienestar de todas las personas bajo los límites ecológicos del planeta. En este modelo se interesa en optimizar la producción y aumentar el reciclaje y reutilización de todo lo producido, para disminuir la cantidad de desechos y la huella de carbono.

Pero el desafío no es solo económico, sino también a nivel de una planificación urbana y la creación de instrumentos legales innovadores que nos permitan construir, como sociedad, ciudades “inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”.

La planificación urbana es una herramienta básica para enfrentar los graves retos que nos impone el cambio climático y crear condiciones propicias para garantizar la sostenibilidad de la vida en las ciudades.

Sabemos que es posible avanzar hacia una gestión y planificación responsable del territorio, donde cada actor social e institucional y cada persona, asuma su papel y se haga cargo de la porción del problema que le corresponde, con lo cual podremos proteger a las comunidades más vulnerables y evitar crear nuevas condiciones de vulnerabilidad futura.

Por su parte dada la importancia de las las normas y los reglamentos que nos ofrecen seguridad jurídica para caminar hacia esa economía verde y esa planificación urbana, es que el proyecto Transición hacia una economía verde urbana genera espacios de conversación y concertación técnica y política, pluripartidista, multiactor y multinivel, para avanzar en la creación de instrumentos normativos y de política pública, tanto de alcance local como nacional, que permita lograr las transformaciones urgentes y sostenibles en el tiempo que requieren nuestras ciudades.

Ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Galardón Munis Sostenibles

El Galardón Munis Sostenibles es una propuesta para trabajar, con las 20 municipalidades TEVU, en aumentar su capacidad institucional en cinco temas clave relacionados con ciudades sostenibles y con la transición a una economía verde urbana:

Conozca más

 

Galardón Munis Sostenibles

¿Qué es la ERUS?

La ERUS es una herramienta estratégica que guía la planificación y ejecución de acciones orientadas a mejorar los espacios verdes y azules, en 20 cantones de la GAM. Se enfoca en promover la conectividad biológica, la movilidad sostenible y la resiliencia climática, mediante intervenciones en infraestructura verde, azul y en la movilidad activa. Estas acciones se agrupan en siete ejes temáticos y buscan integrar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo urbano.

Conozca más

 

cover

Más verde

Aquí podrás encontrar información acerca de las acciones que ejecutamos para que nuestras ciudades sean más verdes.

Plantaciones.  Viveros. Jardines. Parques. Restauración.  Conectividad biológica. Santuarios de abejas.

Conozca más

aceras verdes

Más azul

Costa Rica es verde por nuestros bosques y azul por nuestros ríos y mares.  Aquí vas a encontrar la información acerca de las acciones que ejecutamos para la recuperación de los ríos del Gran Área Metropolitana.

Conozca más

Rio barda

Latido Urbano

La ciudad vive, late, vibra

La ciudad está tan viva como las personas que la habitan y le dan el color de sus edificaciones y el sabor de sus comidas.  La ciudad camina y se mueve por sus aceras, parques, jardines y muchos más espacios públicos.

Conozca más

 

latido